lunes, 29 de agosto de 2011

Efemérides

- 70 - Caída de Jerusalén y segunda destrucción del Templo a manos del ejército romano comandado por Tito Flavio Sabino Vespasiano, acabando con el asedio de la ciudad que comenzó después de la revuelta judía del año 66. Hace 1941 años.

- 1134 - Fallece el rey de Aragón y Navarra Alfonso I el Batallador. Hace 877 años.

- 1533 - El emperador inca Atahualpa es ejecutado por orden de Francisco Pizarro. Hace 478 años.

- 1590 - En Roma muere el papa Sixto V, que caracterizó su papado por su apoyo a la corona de España y por la reorganización administrativa del Vaticano. Hace 421 años.

- 1889 - Fallece el dirigente obrero Enrique Roig San Martín, uno de los precursores de las ideas socialistas en Cuba. Hace 122 años.

- 1947 - Tras haber sido corneado el día anterior en la plaza de Linares (España), muere Manolete. Hace 64 años.

- 1982 - Muere la actriz Ingrid Bergman. Hace 29 años.

- 1995 - Fallece el novelista Michael Ende, autor de “La historia interminable”. Hace 16 años.

miércoles, 24 de agosto de 2011

La artritis reumatoide eleva el riesgo de muerte cardiovascular


Los pacientes con artritis reumatoide presentan un mayor riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca, según un estudio realizado por investigadores de la Umea University (Suecia), publicado en “Arthritis Research & Therapy”.

Este estudio ha demostrado que el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular para las personas con artritis reumatoide se debe a la inflamación relacionada con esta enfermedad, así como a factores de riesgo que afectan a la población general.

El tratamiento de la artritis con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) también reduce el riesgo que corren estos pacientes de desarrollar una patología cardíaca.

Los autores siguieron a unas 400 personas con artritis reumatoide desde la fecha del diagnóstico y durante cinco años después. La progresión de la enfermedad fue valorada utilizando marcadores químicos de inflamación y apariencia física. Los regímenes de tratamiento fueron controlados junto a los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardíaca, entre los que se cuentan el peso, los niveles de colesterol, la presión sanguínea, la diabetes y el tabaquismo.

Cinco años después, el 97% de estos pacientes habían sido tratados con DMARD, que redujeron los marcadores químicos de inflamación y las manifestaciones físicas de su artritis. Los pacientes incluso se cuidaban mejor que al principio, ya que eran menos los que fumaban y muchos habían reducido su índice de masa corporal (IMC) y su presión arterial, debido en parte al tratamiento para la hipertensión.

El análisis de los datos reveló que se podía predecir la aparición de un nuevo evento cardiovascular, como una enfermedad del corazón, un ictus o una trombosis venosa profunda, por la intensidad de su artritis y por la presencia de diabetes, hipertensión y el nivel de triglicéridos. El tratamiento con DMARD redujo el riesgo, pero los inhibidores de COX-2 parece que podían predecir nuevos eventos.

Según explica Wallberg-Jonsson, de la Umea University, “la inflamación asociada a la artritis reumatoide incrementa el riesgo de los pacientes de sufrir una enfermedad cardíaca y otros eventos cardiovasculares”. “Sin embargo, es posible reducir este riesgo a través de dos tipos de intervención, tratando por un lado la inflamación y por otro, los factores de riesgo tradicionales de la enfermedad cardíaca”, concluye.

viernes, 12 de agosto de 2011

Homenaje a pediatras desaparecidos

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) homenajeará por primera vez en su historia a sus médicos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, en el marco de su congreso médico que se hará en septiembre en la Capital Federal por los 100 años de su creación. Entre los médicos homenajeados se encuentran dos rosarinos, Jorge Luis Francesio y Abel Eduardo Argento Fontaine.

Ingrid Waisman, pediatra de la comisión directiva de la SAP, inició este año junto a otros compañeros un trabajo de recopilación de datos y reconstrucción de historias de vida de los pediatras desaparecidos entre 1976 y 1983.

Esos médicos de la SAP, con datos que obtuvieron del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), de organizaciones no gubernamentales y de trabajadores de la salud dieron con la historia de 12 colegas asesinados por la dictadura militar y uno, meses antes del golpe militar, por la Triple A.

Waisman sostuvo que "la pediatría en particular registra algunos episodios oscuros y trágicos que forman parte de su historia, y la SAP sintió la necesidad de recordarlos al cumplir 100 años, homenajeando a sus desaparecidos entre 1976 y 1983".

La pediatra indicó que "la búsqueda de los nombres y los datos no fue fácil y, más allá de los documentos, tomamos contacto con los familiares de los desaparecidos y con colegas que nos ayudaron, para poder trabajar en el armado de un video homenaje".

"Fue reencontrarse con una época triste, pero a la vez con fotos, historias de vida y ejemplos de vocación conmovedores", señaló.

Waisman recordó entre esas historias, la de Luis Aredez "un pediatra de Jujuy que fue intendente donde está el Ingenio Ledesma, en 1973, y desapareció en la noche del apagón de ese ingenio en 1976, dejando un trabajo social".

También, mencionó a Alberto Samuel Falicoff, médico pediatra del Hospital de Niños de Córdoba apodado por sus colegas "Lito" y que, según rescató Waisman, "tuvo una labor docente muy activa".

Destacó que en él su vocación de servicio "se vio en su militancia, en la defensa de los derechos de la salud y las conquistas gremiales y, según sabemos, estuvo detenido en la ESMA en 1976 y aparentemente murió en uno de los vuelos de la muerte".

Pero indicó que "una de las semblanzas más lindas fue la de Abel Eduardo Argento Fontaine, un pediatra de Rosario, cuya vocación y energía eran tan grandes que sus allegados recuerdan cómo acomodaba sus tiempos para estar en las guardias a la madrugada o su desvelo por un chico enfermo".

Waisman precisó que "de todas las historias se extraen momentos lindos, pero es inevitable el recuerdo de una época oscura, de la que es importante que se sepa a través de testimonios".

La lista de pediatras desaparecidos entre 1976 y 1983 que serán homenajeados por la SAP el próximo 15 de septiembre, la integran Elena de la Rosa, que trabajó en Casa Cuna y en el Hospital Muñiz, Jorge Luis Francesio Capdet, del Sanatorio Plaza de Rosario y Samuel Angel Stola Cabello, pediatra de la ciudad bonaerense de Lincoln, que trabajó en el Hospital de Niños de La Plata.

También, se recordará a Mario Gershanik, pediatra asesinado en La Plata por la Triple A, María Adela Garín Peredo, que trabajó en la Clínica San Ramón de Quilmes y Graciela Vallejos, residente de pediatría del Hospital de Niños de Buenos Aires.

Además, se homenajeará a la pediatra desaparecida Catalina Martha Velazco de Morini, de la ciudad bonaerense de Escobar; Roberto Colomer, del Instituto Nacional de Epidemiología; María Cristina Mura de Corsiglia, de Neonatología de Hospital Italiano y Norberto "Suky" Ramírez, pediatra del Hospital Gandulfo.

Durante el homenaje se proyectará un video, hablará la presidenta de la SAP, Margarita Ramonet, y dará testimonio el familiar de uno de los pediatras desaparecidos y algunos de sus compañeros de trabajo.

Matan a joven de 23 años que se resistió a un asalto


Un joven de 23 años fue asesinado por delincuentes cuando, al parecer, quiso resistirse a un asalto, en la zona oeste de Rosario, informó la policía.

El hecho se produjo alrededor de las 21,30 de ayer en Las Palmeras y El Jilguero, en el barrio Cabín 9 de Rosario. Jonathan Verón y su novia caminaban por esa zona cuando fueron interceptado por dos desconocidos que los amenazaron para robarles sus pertenencias, celulares y algo de dinero. Consulta los avisos fúnebres en Rosario para enviar el pésame a la familia.

Una versión señala que el muchacho habría enfrentado a los ladrones para evitar el robo y que éstos lo balearon en el tórax. Tras el disparo, los delincuentes escaparon.

Vecinos del barrio llamaron a la policía y al Servicio de Emergencia Sanitaria (SIES), que trasladó al herido al Hospital de Emergencia "Clemente Álvarez". Allí murió Verón, antes de ser intervenido quirúrgicamente. El caso es investigado por la subcomisaría 18a. de Rosario.

martes, 9 de agosto de 2011

Un taxista fue apuñalado y condujo hasta una estación con cuchillo en la espalda


Un taxista de 44 años fue apuñalado en un intento de robo en Rosario y siguió manejando con el cuchillo clavado en la espalda hasta una estación de servicio, donde fue asistido y luego trasladado a un hospital.

Según informaron hoy fuentes policiales, el hecho ocurrió anoche, poco antes de las 22, cuando Claudio Ramos fue abordado por un joven en la intersección de avenida Pellegrini y Alem.

Tras recorrer varias cuadras, el pasajero sacó un arma blanca y, bajo amenazas de muerte, le exigió al chofer la recaudación, pero el hombre se negó y recibió una puñalada en la espalda. El ladrón escapó sin concretar el robo.

Ramos continuó conduciendo el vehículo con el cuchillo clavado hasta la estación de servicio de Ayacucho y Seguí, donde fue asistido por el personal y luego trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencia Sanitaria (SIES) al hospital de Emergencias "Clemente Alvarez".

El taxista quedó internado en el centro de salud y su vida no corría peligro, informaron fuentes médicas.

Las investigaciones se encuentran a cargo de la comisaría 16, con intervención de la justicia de Instrucción Penal de turno de los Tribunales de esta ciudad.

jueves, 4 de agosto de 2011

Jóvenes asesinados a balazos en Rosario

Dos jóvenes de 17 y 19 años fueron asesinados a balazos durante distintos hechos ocurridos en dos asentamientos precarios de la ciudad de Rosario, informó hoy la Policía de Santa Fe, que investiga si se trató de sendos ajustes de cuentas.

El primero de los episodios ocurrió a las 18.15 en el cruce de Uriarte y Esquivel, donde un adolescente fue atacado a balazos por dos muchachos que se desplazaban en moto.

El joven falleció horas después en el hospital de Emergencias, al que arribó con dos impactos de bala en el tórax y la espalda.

El otro incidente ocurrió a las 18.50 en Estudiante Aguilar al 7400, en proximidades de Viamonte y Circunvalación, donde Darien Luis Ramos fue encontrado sin vida por un grupo de vecinos con un balazo en la cabeza.

En el lugar se encontraron varias vainas calibre 11.25.

Fuentes de la investigación dijeron que en este caso está identificado el autor del hecho, y no descartaron que los dos crímenes se traten de ajustes de cuentas.

Las actuaciones sumariales quedaron a cargo de la seccional décima y de la subcomisaría 22ª de Rosario.

lunes, 1 de agosto de 2011

Avisos fúnebres para su gato

Una famosa artista italiana pagó una página entera en avisos fúnebres para su gato



La dueña de un gato en Milán, en el norte de Italia, pagó una página entera de uno de los diarios más prestigiosos del país para despedirse de su mascota fallecida.

Luciana Matalon, una famosa artista plástica milanesa, reservó este miércoles una página entera en el Corriere Della Sera para publicar un poema-obituario a todo color, en el que expresa su tristeza por la partida de Sky, nombre del gato en cuestión.

"El universo escucha el gran silencio, el mundo se ha detenido", empieza el poema, que va acompañado de una foto de Matalon y Sky.

"Mi fragilidad grita su ausencia, la emoción quiere atención. Pero tú mi querido Sky, ¿estás en la bendición?¿Eres finalmente bendito? Si es así, yo estaré muy pronto contigo y no nos dejaremos nunca más", se puede leer.

Más alla... del dinero
"Mis sentimientos profundos están mas allá de consideraciones financieras", explicó Matalon a la agencia de noticias italiana Ansa.

Según la artista, la mascota había llenado un vacío que dejó la muerte de su esposo, ocurrida hace varios años.

"No sé ni siquiera cómo seguí trabajando después de su muerte. Había momentos en los que me despertaba en las mañanas y encontraba obras terminadas que ni siquiera recordaba haber hecho".

Pero Matalan asegura que el gato Sky cambió esa sensación de vacío dándole un entusiasmo que ella describe como "gatitud", la versión felina de la gratitud.

En Italia se discute si el obituario es un exceso de millonario o incluso una maniobra publicitaria para promocionar los negocios de la artista.

Pero con seguridad, las personas con mascotas perdonarán algunos excesos en los que otros amantes de los animales puedan incurrir.