Los velatorios no son largos, hay menos pompa fúnebre, los arreglos florales no son profusos, se acepta cada vez más la cremación como último destino y las viceoconferencias entre los deudos, así como videos homenaje son algunas de las tendencias que se afirman en la actualidad para los ritos mortuorios.
El trabajo sobre las tendencias actuales y la evolución de los rituales funerarios fue realizado a pedido de la empresa Servicios Caramuto de Rosario, y arrojó resultados que permiten detectar profundos cambios socio culturales sobre cómo se paran los argentinos ante la muerte.
En lo que respecta a los lugares donde la muerte tiene una presencia inevitable como los cementerios o las salas velatorias, se le da un privilegio a la claridad visual, a la armonía y la ligereza: utilización del color blanco, como símbolo del equilibrio. La tendencia es la no exhibición del cuerpo (ataúd cerrado, sin uso de maquillaje y ropas que simulen estar vivo), junto con velatorios más cortos.
En la actualidad, comienzan a tener cabida la música y el uso de video conferencias con familiares que estén en el exterior, o el homenaje del ser querido desaparecido a través videos, o fotografías. En el aumento de las cremaciones entran en juego al menos tres factores: el simbólico (representa la exteriorización de la última voluntad o deseo de un ser querido), el racional (menores gastos, desvincula a los deudos de la tareas que representa el cuidado de las tumbas), y el imaginario (no tomar contacto visual con el cuerpo muerto, ni con su tumba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario