Un hombre fue contratado para cometer un crimen. Cobró mi dólares por la tarea pero nunca llegó a concretarla porque conocía a la víctima desde la infancia.
Para quedarse con el dinero y no tener que cometer el asesinato montó una escena macabra: La supuesta víctima se acostó en el suelo boca arriba, el sicario la embadurnó en ketchu para fingir la sangre y le colocó un machete. Tomaron fotografías para demostrar que el trabajo se había realizado.
La autora intelectual del crimen descubrió el engaño por casualidad, cuando poco después vió a la víctima y al verdugo juntos. La notica dio la vuelta al planeta a través de internet. Al hacer la denuncia porque había sido estafada por el sicario (que le “robó” los mil dólares) ambos fueron detenidos.
Esta historia ocurrió en la localidad de Pindobaçu, a 400 kilómetros de la ciudad brasileña de Salvador, y contiene ribetes insólitos que generaron una fuerte repercusión en la prensa. Los protagonistas son cuatro: una mujer despechada, una amante, un sicario y un frasco de ketchup.
martes, 27 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Inhalan restos cremados creyendo que era droga
Las cenizas fueron robadas de la casa de una mujer en la localidad de Silver Springs Shores, en el centro de Florida. Los ladrones se llevaron una urna con los restos de su padre y otro contenedor con las cenizas de sus dos perros.
Los investigadores se dieron cuenta de lo sucedido cuado arrestaron a los ladrones.
Los ladrones habían inhalado parte de las cenizas, creyendo que era cocaína. Cuando los ladrones se dieron cuenta de su error, se plantearon devolver las cenizas restantes, pero decidieron lanzarlas a un lago porque creyeron que sus huellas digitales estaban en las urnas.
Los investigadores se dieron cuenta de lo sucedido cuado arrestaron a los ladrones.
Los ladrones habían inhalado parte de las cenizas, creyendo que era cocaína. Cuando los ladrones se dieron cuenta de su error, se plantearon devolver las cenizas restantes, pero decidieron lanzarlas a un lago porque creyeron que sus huellas digitales estaban en las urnas.
jueves, 15 de septiembre de 2011
113 puñaladas
El juez de Ejecución Penal de San Isidro, Carlos Blanco, suspendió las salidas transitorias de la cárcel que gozaba Fabián Tablado, el muchacho que 15 años atrás fue condenado por haber matado de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, y ordenó que se lo someta a un tratamiento psiquiátrico.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado dispuso suspender las salidas que beneficiaban al muchacho a partir de los resultados de un análisis que le realizó una psicóloga que lo asiste en la cárcel de Baradero, donde cumple la condena. La perito aconsejó al magistrado dar intervención psiquiátrica y realizar una evaluación sobre el nivel de contención familiar y de asistencia social de Tablado, al tiempo que consideró "conflictivo" el cuadro de situación actual del condenado.
Según las fuentes, estos informes se produjeron luego de que se conociera la separación de Tablado de su actual mujer, ocurrida en agosto, lo que ya había derivado en una variación del régimen de salidas dispuesto por la Justicia. Es que durante cada salida para trabajar en el aserradero de su padre, Tablado dormía en el domicilio que compartía con su pareja y sus hijas mellizas, pero tras la separación el hombre debió regresar esos días a dormir a la cárcel.
Reacción. Al conocer la decisión judicial, Edgardo Aló, padre de Carolina, señaló que su familia pretende que Tablado sea alojado en una unidad de régimen cerrado (Baradero es semiabierto) y que se cite a declarar a la última pareja del hombre ante las versiones de que ésta sufrió amenazas o acosos antes de la separación.
En tanto, el juez Blanco deberá aguardar los resultados de los nuevos informes psiquiátricos para resolver cómo continuará Tablado con el cumplimiento de su pena.
Este no fue el primer revés judicial para Tablado. En febrero de 2010 el Tribunal de Casación Penal bonaerense dejó sin efecto sus salidas laborales y la cuestión volvió al ámbito de la Justicia de San Isidro.
El 27 de mayo de 1996, Tablado mató a su novia Carolina Aló de 113 puñaladas en su casa de la localidad de Tigre al sentirse rechazado durante una relación íntima cuando le propuso a la joven tener un hijo. Cuatro años después el muchacho fue juzgado y condenado por un tribunal de San Isidro y en julio de 2002 la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la condena de 24 años de prisión impuesta. l (Télam)
lunes, 12 de septiembre de 2011
¿Qué es un funeral de Estado?
Un funeral de Estado es una ceremonia funeraria pública llevada a cabo en honor a los jefes de estado o gobierno de una nación, o en honor a una figura de importancia nacional. El funeral de Estado implica decretar el duelo de la patria e interpretar el Himno Nacional, mientras el féretro estará cubierto por la bandera nacional y un grupo de oficiales de la Fuerza Pública le hará la guardia. En los avisos fúnebres de Rosario (Argentina) podemos ver algunos de los funerales de Estado realizados durante los últimos años.
Algunos de los últimos funerales de estado incluyen a la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Juan Pablo II, el ex-presidente Ronald Reagan, la Reina Madre de Inglaterra Isabel Bowes-Lyon, Néstor Kirchner. Otros funerales famosos incluyen a Eva Perón, Juan D. Perón, John F. Kennedy, Diana de Gales, sir Winston Churchill, Abraham Lincoln, Francisco Franco, Leona Vicario, Bernard Montgomery, Deng Xiaoping, Carl Gustaf Mannerheim, Kim Il-Sung, y Ho Chi Minh.
El pasado 9 de diciembre de 2009 fallecio el ex-presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, a quien se le ofreció un funeral de esta índole.
martes, 6 de septiembre de 2011
Mataron de un balazo a un joven en el presunto intento de robo de su moto
"Acá en Las Flores te sacan la vida como si no valiera nada". La frase de uno de los familiares de Marcelo Ricardo Abramor, el muchacho de 20 años asesinado de un balazo el jueves por la noche en Violeta y Guaria Morada, sirvió para enmarcar el sentimiento de una buena parte de los vecinos de la barriada que se levanta en la zona sur de la ciudad. Los familiares del muchacho aseguran que la víctima, que no tenía antecedentes policiales, fue asesinado en el intento de robo de su moto. Sin embargo, fuentes de la pesquisa indicaron que el crimen fue el punto final de un viejo rencor entre el fallecido y su matador, quien está identificado pero prófugo. En el mismo hecho un muchacho de 16 años que circulaba junto a la víctima en la moto recibió un balazo en su brazo izquierdo.
Como si el dolor por la muerte trágica no fuera suficiente, ayer al mediodía, 17 horas después del homicidio, la familia Abramor esperaba en su casa de Violeta al 1700 que el Instituto Médico Legal liberara el cuerpo para poder velarlo. "Es una vergüenza. Se ve que no te podés morir de noche porque después tenés que esperar el turno para la autopsia. Es terrible que también tengamos que pasar por esto", agregó una de las tías del pibe asesinado, mientras una treintena de familiares y allegados velaban a Marcelo en ausencia en el amplio comedor de su vivienda, todos sentados en sillas apoyadas contra las paredes formando una enorme «U».
El matador de Abramor es reconocido en el barrio por el apodo de Roby o Robin. Tiene 20 años y, según confiaron desde el entorno de la víctima, tendría varios antecedentes penales. Vive a pocos metros del muchacho herido en el ataque y "siempre anda a caballo o con su carro", agregó un allegado al pibe asesinado.
Un "laburante". Marcelo tenía un hijo de 1 año y ayer hubiera cumplido 21. Vivía junto con sus padres y sus cuatro hermanos en una humilde casa de material en Violeta al 1700, donde funciona un comedor barrial que el jueves quedó con la cena a medio hacer por las malas nuevas. "Mi sobrino era un pibe laburador. Reparaba juguetes y los vendía en el trueque que está en la plaza del club Roque Sáenz Peña (la feria Homero Manzi). Con eso se ganaba la vida", contó una de las tías del pibe asesinado mientras señalaba juguetes colocados en estantes colgados de la pared. "Pregunten por él en el barrio. Fijate la cantidad de vecinos y amigos que están acá (en la casa) y todavía no trajeron el cuerpo. Así fue toda la noche. Siempre lleno de pibes", continuó. "En algunos medios dijeron que esto era un «ajuste de cuentas». Todo lo que pasa en Las Flores son «ajustes de cuentas» y esto no fue así. Le quisieron robar la moto", explicó la mujer.
A los tiros. Según se pudo reconstruir, pasadas las 18.30 del jueves Marcelo circulaba con su moto por Estrella Federal al 1700, entre España y Guaria Morada. Junto a él, en una Appia 110, viajaba Lucas Luis Alfredo R., de 16 años. En paralelo, Roby estaba junto a su novia en la puerta de la casa de la joven, a metros de un centro provincial de atención primaria de salud que se erige en Estrella Federal y Guaria Morada. "No sabemos muy bien lo que pasó. Este pibe Roby, que va siempre a la fácil, le quiso arrebatar la moto a Marcelo. Lo corrió varios metros y le disparó varias veces con un revólver calibre 32. El otro chico tuvo una suerte bárbara porque el balazo le pegó en el brazo. A Marcelo le disparó desde atrás, se bajó de la moto y corrió hasta que terminó tirado en la esquina de Violeta y Guaria Morada, junto a una columna", relató uno de los familiares ayer.
A Marcelo lo trasladaron sus propios familiares al hospital Roque Sáenz Peña, donde ingresó a las 19.10 pero el auxilio no fue suficiente. Tenía un fatal balazo en el lado izquierdo del pecho. Minutos más tarde llegó Lucas, con un disparo en el brazo izquierdo. Tras las curaciones fue dado de alta. Roby, en tanto, desapareció del lugar.
"Para mí la bala estaba calada, porque no tenía mucha sangre", reflexionó otro familiar del pibe asesinado. Mientras los Abramor masticaban bronca y dolor, allegados a la investigación confiaron que "si bien no se descarta ninguna hipótesis" la pesquisa se inclina hacia un problema de convivencia barrial. "Hace un par de meses tuvieron un cruce. Hubo una pelea a las piñas y Abramor lo tuvo mal a Roby. Aparentemente sería un problema de polleras", indicó el vocero. "Nosotros no sabemos nada sobre un problema entre Roby y Marcelo. Y menos por un problema de polleras. Mirá —dijo una de las tías, mientras señalaba— ahí está sentada la esposa con su hija".
El homicidio quedó en manos de la jueza de Instrucción Mónica Lamperti. En la calle investigan la subcomisaría 19ª y la sección Homicidios.
La cifra
109 son los homicidios registrados en el departamento Rosario hasta el día de ayer.
jueves, 1 de septiembre de 2011
La segunda vida para Roberto
La antigua vivienda de San Luis 655 se desplomó en la medianoche de ayer, pero su propietario había comenzado a irse, y si bien quedó bajo los escombros, sólo se lesionó el tobillo. Desde el municipio apuntan a la falta de mantenimiento.
"A los 80 años volví a nacer". Esta fue la primera frase que soltó ayer Roberto Vila, el propietario de la casa de dos plantas en San Luis 655 que se derrumbó por completo, al salir del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca) donde le diagnosticaron una leve lesión en el tobillo. El hombre, de 80 años, salvó milagrosamente su vida luego de advertir que una pared de su vivienda recubierta con madera comenzó a hincharse. "Me llamó la atención, me apuré, apagué el gas, la tele, y salí corriendo", describió Vila, quien quedó atrapado debajo de una montaña de escombros. Más tarde, pudo ser rescatado por un equipo especializado del cuerpo de Bomberos Zapadores. Si bien todavía no se determinaron las causas del derrumbe, las primeras hipótesis apuntaban al escaso mantenimiento de la centenaria vivienda, como así también a una obra en construcción lindera. Carlos Ion, inspector de Obras Particulares del municipio, descartó esa instancia ya que la referida obra está paralizada. Además, aprovechó para pedirle a los vecinos que "mantengan sus viviendas" para evitar derrumbes.
El accidente se produjo minutos alrededor de las 23.50 del martes. "Estaba en mi casa, y sentimos un estruendo impresionante. En un primer momento pensé que había sido de alguna obra en construcción, pero cuando me fijé por la ventana era una nube de humo, no se veía absolutamente nada, hasta que desde la ventana del baño pude comprobar que efectivamente era la casa", relató a Rosario/12 Alvaro, un estudiante de Comunicación que vive en el edificio lindante con la casa de Vila.
"Me acordé que ahí vivía un hombre, así que bajé corriendo -continuó el joven-. No se veía nada, incluso el polvillo llegaba hasta el ascensor. Ahí encontré a un chico que justo hacía 15 metros que había pasado mientras hablaba por teléfono y se le cae la casa atrás, si se ataba los cordones no lo contaba, una locura".
Junto a otros vecinos que se acercaron hasta el lugar, comenzaron a sacar escombros, conscientes de que Vila podía estar atrapado. "El hombre estaba ahí, en la zona del garage, en estado de pánico. Llamamos al 911 y vinieron dos patrulleros al instante, y 20 minutos después llegaron los bomberos. Le dieron oxígeno, vallaron el lugar, y 45 minutos después lo pudieron sacar, fue una secuencia increíble", precisó el vecino.
Para el muchacho se trató de un milagro, "si estaba 15 metros atrás, donde están las habitaciones en una casa antigua, no la contaba". Alvaro reconoció que en la casa de Vila se veían grietas "de 10 centímetros de grueso". Y aunque evitó pronunciarse acerca de las responsabilidades, cree que a partir de lo que sucedió la Municipalidad tiene que "hacer un recorrido por esa zona donde hay casas coloniales de principios de siglo", y que las constructoras "deben prever estas circunstancias cuando meten una máquina, son cuestiones de sentido común".
Ayer, después del mediodía, personal de Defensa Civil continuaba removiendo los escombros de la casa derrumbada y los depositaban en un volquete con el tránsito cortado. Sólo quedó en pie una vieja puerta ventana de madera. Debajo de una montaña de ladrillos se alcanzaba a observar el baúl de un Volkswagen Polo. "Fue fatal porque sentía que el peso de todo lo que se me caía me iba achicharrando, hasta que quedé encogido como una bolita. Esto me hizo dar cuenta del valor de la vida", indicó Vila mientras se retiraba del Heca.
"A mí me toca inspeccionar innumerables lugares y gracias a Dios no tuvimos problemas, pero si la gente no conserva ni mantiene sus casas, se pueden repetir estos episodios", advirtió Ion en declaraciones a Radio 2. El funcionario aseguró que reciben denuncias y solicitudes, y por tal motivo inspeccionan muchos lugares, "pero no se puede hacer todo, es mucho el trabajo".
Según Ion, el impedimento mayor es que la "gente no tiene dinero para mantener las casas". El inspector dijo que la casa era "una propiedad de dos plantas muy antigua, está deformada. Son estructuras muy viejas y parece que los chequeos y verificaciones de mantenimiento no eran claros, y en este sentido hay obligación del propietario de mantener y conservar su casa".
El funcionario descartó que el derrumbe se haya producido por la obra en construcción que está al lado de la vivienda de Vila, perteneciente a la Cooperativa de Vivienda Rosario y proyectada por AAG Constructora SRL. "La construcción está paralizada, no hay actividad en esa obra", precisó. "No se trabajó sobre la medianera de la casa que se derrumbó, no hay excavación", agregó Ion para descartar esa hipótesis.
Guillermo, el hijo de Vila, planteó sin embargo que su padre le había relatado en varias oportunidades que la casa "se movía" debido a las excavaciones producidas supuestamente en la obra lindera, y que ante esta situación realizó varias llamadas a la Guardia Urbana Municipal (GUM) para advertirles por esta situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)