Una chica de 20 años fue detenida por el asesinato de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado cerca de la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de la localidad de General Lagos. La víctima habría abusado de la presunta autora desde que era menor de edad, fruto de lo cual habrían tenido un hijo.
La chica habría recibido la visita de la víctima, un hombre de 57 años identificado como Jorge Luis M., a quien brindó un almuerzo en su vivienda. Luego, habría logrado dormirlo con drogas para, finalmente apuñalarlo mortalmente.
De acuerdo a los datos que se dieron a conocer, la chica se deshizo del cuerpo en el pastizal cercano a la autopista e intentó quemarlo por lo cual, el cadáver presentaba algunas partes carbonizadas. A continuación, al advertir que había quedado restos de sangre en el auto, un Fiat Uno, decidió también prenderlo fuego.
La acusada aseguró que había denunciado varias veces al hombre por abuso sexual. De estas violaciones habría nacido un niño que hoy tiene 3 años. Las amenazas y maltratos habrían continuado por lo que la joven habría decidido asesinarlo.
domingo, 18 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
Asesina a su novio por querer dejar la relación
Una chica de 20 años asesina a su novio por querer dejar la relación. El hecho se produjo el 30 de noviembre de 2011 en Capitán Bermúdez, ella le clavó un cuchillo en el cuello momentos después de que él le comunicara que quería terminar la relación.
El testimonio de la agresora fue que su novio y él habían tomado bebidas alcohólicas y la víctima le dijo que iba a regresar con su ex esposa.
Otro caso de violencia doméstica, en la ciudad del Rosario, Capitán Bermúdez. Puedes consultar todos estos casos y más revisando los avisos fúnebres de Rosario que se publican diariamente en los medios de comunicación.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Padre e hijo mueren mientras trabajaban en un campo en El Nochero
Un hombre de 50 años y su hijo de 16 murieron en la zona rural de Gregoria Pérez de Denis.
El suceso ocurrió cuando el menor quiso rescatar a un cabrito que había caído en un pozo de agua de aproximadamente 3 metros de profundidad. El joven se había atado una soga alrededor de su cintura y contaba, además, con la ayuda de su padre.
Todo parece indicar que el joven habría inhalado una especie de gas tóxico propio del agua y barro estancados, lo que lo descompensó. Inmediatamente el padre se introdujo también en el pozo para auxiliarlo, pero sufrió las mismas consecuencias, desvaneciéndose ambos producto de la intoxicación y falleciendo por asfixia.
Se da la trágica circunstancia que la misma familia había sufrido un trágico golpe, al perder un hijo en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Chaco.
El suceso ocurrió cuando el menor quiso rescatar a un cabrito que había caído en un pozo de agua de aproximadamente 3 metros de profundidad. El joven se había atado una soga alrededor de su cintura y contaba, además, con la ayuda de su padre.
Todo parece indicar que el joven habría inhalado una especie de gas tóxico propio del agua y barro estancados, lo que lo descompensó. Inmediatamente el padre se introdujo también en el pozo para auxiliarlo, pero sufrió las mismas consecuencias, desvaneciéndose ambos producto de la intoxicación y falleciendo por asfixia.
Se da la trágica circunstancia que la misma familia había sufrido un trágico golpe, al perder un hijo en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Chaco.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Paliza paterna acaba con muerte de beba
Durante la mañana del día 15 de noviembre de 2011 fallecía una beba de 10 meses tras ser golpeada brutalmente por su padre. El domingo 13 de noviembre el padre biológico propinó una brutal golpiza a la beba que acabó con su vida.
Sucesos
El padre de la beba golpeaba a la madre biológica y a su beba, este fue detenido y entró en prisión. En este tiempo la madre biológica entregó a su hija a unos padres sustitutos para evitar posteriores palizas cuando el padre saliera de la cárcel. Se llevaron acabo audiencias para hacer todo legal pero al no ser familiares directos y al salir el padre biológico de prisión todo se complicó.
Presentaron fotos de la beba golpeada a los jueces, tribunales y se hizo un careo con psicólogo pero ninguno de estos hicieron nada por salvar la vida de la beba.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Fallece en fatal accidente de tránsito, sus hijos piden testigos y justicia
La mañana del 1º de noviembre se produjo un grave accidente de tránsito en la siempre peligrosa avenida Blas Parera.
Aquel día Carina Teresa Villalba (35) se trasladaba en una motocicleta junto a su esposo, cuando se vieron involucrados en un choque múltiple. Iban en dirección hacia el centro, con la intención de comprar ropa para los suyos que debían asistir a una fiesta de cumpleaños.
De pronto la puerta de un auto que se abrió y los motociclistas que rodaron al suelo. Lo que siguió fue un desastre. La mujer salió despedida hacia la calle donde fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga.Pero no todo terminó allí. Un segundo automóvil también embistió a la mujer, aunque ahora quien se encontraba al mando del coche, sí se detuvo.Con la urgencia del caso la infortunada fue llevada hasta el hospital Cullen donde ingresó en condición más que crítica. El accidente le había provocado una muy seria lesión a nivel del cráneo, entre otras lesiones.
Finalmente, la madrugada del 3 de noviembre, se produjo su deceso.
Ahora sus hijos buscan testigos, para aclarar todo el suceso, al conductor que atropelló a su madre y se dió a la fuga. Ellos mismos han declarado que otros de los involucrados estuvieron presentes en el velatorio de mi madre. Si bien eso no arregla nada, la vida no me la devuelve nadie, es otra actitud. Distinto es dejar abandonado a alguien que terminás de pisar.“Por eso yo le agradezco a la gente que frenó. Son buenas personas”.
Aquel día Carina Teresa Villalba (35) se trasladaba en una motocicleta junto a su esposo, cuando se vieron involucrados en un choque múltiple. Iban en dirección hacia el centro, con la intención de comprar ropa para los suyos que debían asistir a una fiesta de cumpleaños.
De pronto la puerta de un auto que se abrió y los motociclistas que rodaron al suelo. Lo que siguió fue un desastre. La mujer salió despedida hacia la calle donde fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga.Pero no todo terminó allí. Un segundo automóvil también embistió a la mujer, aunque ahora quien se encontraba al mando del coche, sí se detuvo.Con la urgencia del caso la infortunada fue llevada hasta el hospital Cullen donde ingresó en condición más que crítica. El accidente le había provocado una muy seria lesión a nivel del cráneo, entre otras lesiones.
Finalmente, la madrugada del 3 de noviembre, se produjo su deceso.
Ahora sus hijos buscan testigos, para aclarar todo el suceso, al conductor que atropelló a su madre y se dió a la fuga. Ellos mismos han declarado que otros de los involucrados estuvieron presentes en el velatorio de mi madre. Si bien eso no arregla nada, la vida no me la devuelve nadie, es otra actitud. Distinto es dejar abandonado a alguien que terminás de pisar.“Por eso yo le agradezco a la gente que frenó. Son buenas personas”.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Detención del ex capellán Zitelli por crímenes de lesa humanidad
El juez federal ordenó la detención y declaración indagatoria del ex capellán de la policía de Rosario Eugenio Zitelli por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Servicio de Informaciones de la ex Jefatura.
La medida del magistrado cobra relevancia ya que ordena la detención de imputados que en su mayoría estaban en libertad, incluso aquellos que están siendo sometidos a juicio oral; además de Zitelli, el primer sacerdote acusado por crímenes de lesa humanidad en Rosario, que incluyen privaciones ilegítimas de la libertad, aplicación de tormentos, y desaparición de personas.
La orden de detención del sacerdote Eugenio Segundo Zitelli, quien se desempeñó como capellán de la Jefatura de Rosario durante la última dictadura, venía siendo largamente reclamada por sobrevivientes, querellantes, organismos de derechos humanos como el grupo casildense Unidos Por la Memoria y Ante el Olvido (Umano), Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Liga Argentina por los Derechos Humanos y APDH de Rosario. El religioso está acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos y asociación ilícita.
La medida del magistrado cobra relevancia ya que ordena la detención de imputados que en su mayoría estaban en libertad, incluso aquellos que están siendo sometidos a juicio oral; además de Zitelli, el primer sacerdote acusado por crímenes de lesa humanidad en Rosario, que incluyen privaciones ilegítimas de la libertad, aplicación de tormentos, y desaparición de personas.
La orden de detención del sacerdote Eugenio Segundo Zitelli, quien se desempeñó como capellán de la Jefatura de Rosario durante la última dictadura, venía siendo largamente reclamada por sobrevivientes, querellantes, organismos de derechos humanos como el grupo casildense Unidos Por la Memoria y Ante el Olvido (Umano), Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Liga Argentina por los Derechos Humanos y APDH de Rosario. El religioso está acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos y asociación ilícita.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Tragedia vial golpea de nuevo a Argentina
Mueren seis alumnas y dos adultos en un choque de un tren y un micro.
Las nenas, que cursaban quinto grado en un colegio religioso, iban a un retiro espiritual. Entre los fallecidos están la vicedirectora y una docente. Fue en un cruce sin barreras de la ruta provincial Nº3, a 70 kilómetros de la capital puntana. Hay tres chicas en terapia intensiva.
Ayer 2 de noviembre al mediodía, en San Luis, un tren de carga embistió a un colectivo escolar que transportaba al menos 40 chicas que iban a un retiro espiritual, en las cercanías de la localidad Zanjitas, a unos 70 kilómetros al sur de la capital provincial. Aún no conocieron detalles de las posibles causas del hecho.
El suceso dejó el saldo, por el momento, de ocho muertos y varios heridos. Las víctimas fatales fueron seis nenas y dos adultos: la vicedirectora María Virginia Farías, de 30 años, y la profesora Jesica Brancan, de 23. El micro transportaba en total a seis docentes y 40 nenas de entre 10 y 11 años.
También se registraron varios heridos, que fueron trasladados al centro de salud de Zanjitas, y los más graves, al Complejo Sanitario de la San Luis capital. Tres de ellos se encuentran en terapia intensiva, dos sufrieron amputaciones.
El contingente estudiantil se dirigía a un encuentro espiritual en la localidad de Cazador de esa provincia, en un micro de la empresa Polo, por la ruta provincial N° 3. Las alumnas, de dos cursos de quinto grado, son del Colegio católico Santa María de la capital puntana.
La información sobre las víctimas la confirmó Carlos Pereyra, jefe de relaciones policiales de San Luis. Los medios locales informaron que también hay dos familias que reclaman a chicas que no aparecen ni en la lista de heridos, ni en las víctimas fatales. Además, circuló la versión de que el conductor del micro era nuevo en la empresa y que no tendría carnet de conducir profesional.
El viceministro de Seguridad de la provincia, Diego González, dijo a Clarín.com que en el lugar estuvo la secretaria de la jueza a cargo del caso. Según explicó, como el accidente fue en vías, intervendría un juez federal. En el lugar, además de los bomberos, policía y ambulancias locales, trabajó personal de la Policía Federal y forenses.
“Fue un impacto perpendicular sobre la zona media del colectivo con tremenda violencia, desplazando al vehículo más de 150 metros”, explicó el funcionario, que afirmó que el mismo quedó "volcado de costado”. Según contó, en el lugar no hay barrera y es una zona rural.
Oscar Calderón, comisario general y subjefe de la policía, contó que “el lugar está bien señalizado, se podía observar en cualquier ángulo el tren desde 600 metros”, aseguró.
Berta Arenas, ministra de Seguridad de puntana, dijo estar “muy consternada por este accidente”. “Estamos siendo transparentes con toda la información, los datos que se vayan obteniendo van a ser entregados a la Justicia”, expresó.
En tanto, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, decretó dos días de duelo en la provincia por el accidente. “Todo lo doloroso que uno se pueda imaginar, sucedió. Todo esto es muy trágico”, dijo al canal de noticias TN.
Respecto del duelo, explicó que la bandera “flameará a media asta”, pero que se sentirá fuerte en el sistema escolar, donde la “conmoción que generó el accidente es mayor”. Además, el funcionario contó que el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, viajó a la provincia con un equipo de especialistas en traumatología.
Por otra parte, el doctor Roberto Schwart director del Complejo Sanitario de San Luis informó que “estamos conteniendo a los papás de los chicos heridos”. Afirmó que alrededor de 20 heridos entraron al complejo y que son tres los que se encuentran en grave estado. Una nena que entró grave luchó por su vida durante varias horas, pero finalmente no pudo recuperarse de las heridas sufridas y murió.
Apenas se conoció el accidente, el intendente de Zanjitas, Jorge Antunes, salió a decir que el micro trasportaba chicas del colegio católico Santa María, de la capital provincial puntana.
En tanto, el Comisario Mayor Carlos Barroso contó que tanto el conductor del tren como su acompañante -los únicos que iban arriba de la formación-, quedaron en manos de autoridades judiciales para prestar declaración "clave en la investigación del accidente".
También el chofer del micro está herido y demorado por personal policial. Se trata de Julio César Jofré, quien está internado con atención médica y custodia policial, aún no pudieron tomarle declaraciones por las heridas que sufrió en el accidente.
En un comunicado de prensa, el gobierno de San Luis informó en su página Web sobre el origen del tren: “Desde San Luis Logística informaron que el accidente ocurrido hoy de un tren con un ómnibus escolar, en la localidad de Zanjitas, San Luis, no tiene nada que ver con la Locomotora “La Puntana”. Este es un tren de la Concesionaria América Latina Logística (ALL), que transportaba carbón, desde Mendoza a Buenos Aires. Se trata de la concesión privada que debe ser controlada y supervisada por la Secretaría de Transporte de La Nación”.
lunes, 31 de octubre de 2011
El tiempo de celebrar a las almas
De origen celta y extendida por todo el mundo, la fiesta de Halloween en Estados Unidos ya es cuestión de estado. Basta con ver a Obama en los jardines de la Casa Blanca haciéndole frente a un día horrible para encabezar el reparto de golosinas a los chicos. Aunque hoy este festejo esté emparentado con brujas y la voluntad de disfrazarse de lo que sea (por delante del cuestio-nado Nobel de la Paz desfilaron vaqueros, superhéroes y hasta pollos gigantes), los antiguos celtas creían que los 31 de octubre los espíritus de los muertos dejaban sus tumbas para apoderarse del cuerpo de los vivos. Más ceñido a su origen pagano y espiritual, por estos días se conmemora también el Día de los Muertos. En México ya se despliegan calaveras (derecha) y esqueletos como ofrenda celebratoria de los ancestros cuyos espíritus regresan por un día según la tradición azteca.
lunes, 10 de octubre de 2011
Los argentinos cambian sus ritos funerarios
Los velatorios no son largos, hay menos pompa fúnebre, los arreglos florales no son profusos, se acepta cada vez más la cremación como último destino y las viceoconferencias entre los deudos, así como videos homenaje son algunas de las tendencias que se afirman en la actualidad para los ritos mortuorios.
El trabajo sobre las tendencias actuales y la evolución de los rituales funerarios fue realizado a pedido de la empresa Servicios Caramuto de Rosario, y arrojó resultados que permiten detectar profundos cambios socio culturales sobre cómo se paran los argentinos ante la muerte.
En lo que respecta a los lugares donde la muerte tiene una presencia inevitable como los cementerios o las salas velatorias, se le da un privilegio a la claridad visual, a la armonía y la ligereza: utilización del color blanco, como símbolo del equilibrio. La tendencia es la no exhibición del cuerpo (ataúd cerrado, sin uso de maquillaje y ropas que simulen estar vivo), junto con velatorios más cortos.
En la actualidad, comienzan a tener cabida la música y el uso de video conferencias con familiares que estén en el exterior, o el homenaje del ser querido desaparecido a través videos, o fotografías. En el aumento de las cremaciones entran en juego al menos tres factores: el simbólico (representa la exteriorización de la última voluntad o deseo de un ser querido), el racional (menores gastos, desvincula a los deudos de la tareas que representa el cuidado de las tumbas), y el imaginario (no tomar contacto visual con el cuerpo muerto, ni con su tumba).
El trabajo sobre las tendencias actuales y la evolución de los rituales funerarios fue realizado a pedido de la empresa Servicios Caramuto de Rosario, y arrojó resultados que permiten detectar profundos cambios socio culturales sobre cómo se paran los argentinos ante la muerte.
En lo que respecta a los lugares donde la muerte tiene una presencia inevitable como los cementerios o las salas velatorias, se le da un privilegio a la claridad visual, a la armonía y la ligereza: utilización del color blanco, como símbolo del equilibrio. La tendencia es la no exhibición del cuerpo (ataúd cerrado, sin uso de maquillaje y ropas que simulen estar vivo), junto con velatorios más cortos.
En la actualidad, comienzan a tener cabida la música y el uso de video conferencias con familiares que estén en el exterior, o el homenaje del ser querido desaparecido a través videos, o fotografías. En el aumento de las cremaciones entran en juego al menos tres factores: el simbólico (representa la exteriorización de la última voluntad o deseo de un ser querido), el racional (menores gastos, desvincula a los deudos de la tareas que representa el cuidado de las tumbas), y el imaginario (no tomar contacto visual con el cuerpo muerto, ni con su tumba).
domingo, 2 de octubre de 2011
Se suicida por amor a su vaca muerta
Un aldeano de la región india de Bihar, al norte del país, se ha suicidado después de hallar muertaa su vaca, "a la que quería como si de un ser humano se tratara".
El fallecido, de 45 años de edad, se deprimió tanto tras la muerte de su vaca, que apareció ahorcado en un árbol de su huerto. Según la esposa del fallecido, éste solía dormir en el establo, acompañando a su vaca.
La vaca, tradicional animal sagrado del hinduismo, es además un sustento básico para millones de campesinos de la India, donde la mayoria de la población continúa viviendo en zonas rurales y en condiciones de extrema pobreza
El fallecido, de 45 años de edad, se deprimió tanto tras la muerte de su vaca, que apareció ahorcado en un árbol de su huerto. Según la esposa del fallecido, éste solía dormir en el establo, acompañando a su vaca.
La vaca, tradicional animal sagrado del hinduismo, es además un sustento básico para millones de campesinos de la India, donde la mayoria de la población continúa viviendo en zonas rurales y en condiciones de extrema pobreza
martes, 27 de septiembre de 2011
El asesinato del "frasco de ketchup" hace furor en la web
Un hombre fue contratado para cometer un crimen. Cobró mi dólares por la tarea pero nunca llegó a concretarla porque conocía a la víctima desde la infancia.
Para quedarse con el dinero y no tener que cometer el asesinato montó una escena macabra: La supuesta víctima se acostó en el suelo boca arriba, el sicario la embadurnó en ketchu para fingir la sangre y le colocó un machete. Tomaron fotografías para demostrar que el trabajo se había realizado.
La autora intelectual del crimen descubrió el engaño por casualidad, cuando poco después vió a la víctima y al verdugo juntos. La notica dio la vuelta al planeta a través de internet. Al hacer la denuncia porque había sido estafada por el sicario (que le “robó” los mil dólares) ambos fueron detenidos.
Esta historia ocurrió en la localidad de Pindobaçu, a 400 kilómetros de la ciudad brasileña de Salvador, y contiene ribetes insólitos que generaron una fuerte repercusión en la prensa. Los protagonistas son cuatro: una mujer despechada, una amante, un sicario y un frasco de ketchup.
Para quedarse con el dinero y no tener que cometer el asesinato montó una escena macabra: La supuesta víctima se acostó en el suelo boca arriba, el sicario la embadurnó en ketchu para fingir la sangre y le colocó un machete. Tomaron fotografías para demostrar que el trabajo se había realizado.
La autora intelectual del crimen descubrió el engaño por casualidad, cuando poco después vió a la víctima y al verdugo juntos. La notica dio la vuelta al planeta a través de internet. Al hacer la denuncia porque había sido estafada por el sicario (que le “robó” los mil dólares) ambos fueron detenidos.
Esta historia ocurrió en la localidad de Pindobaçu, a 400 kilómetros de la ciudad brasileña de Salvador, y contiene ribetes insólitos que generaron una fuerte repercusión en la prensa. Los protagonistas son cuatro: una mujer despechada, una amante, un sicario y un frasco de ketchup.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Inhalan restos cremados creyendo que era droga
Las cenizas fueron robadas de la casa de una mujer en la localidad de Silver Springs Shores, en el centro de Florida. Los ladrones se llevaron una urna con los restos de su padre y otro contenedor con las cenizas de sus dos perros.
Los investigadores se dieron cuenta de lo sucedido cuado arrestaron a los ladrones.
Los ladrones habían inhalado parte de las cenizas, creyendo que era cocaína. Cuando los ladrones se dieron cuenta de su error, se plantearon devolver las cenizas restantes, pero decidieron lanzarlas a un lago porque creyeron que sus huellas digitales estaban en las urnas.
Los investigadores se dieron cuenta de lo sucedido cuado arrestaron a los ladrones.
Los ladrones habían inhalado parte de las cenizas, creyendo que era cocaína. Cuando los ladrones se dieron cuenta de su error, se plantearon devolver las cenizas restantes, pero decidieron lanzarlas a un lago porque creyeron que sus huellas digitales estaban en las urnas.
jueves, 15 de septiembre de 2011
113 puñaladas
El juez de Ejecución Penal de San Isidro, Carlos Blanco, suspendió las salidas transitorias de la cárcel que gozaba Fabián Tablado, el muchacho que 15 años atrás fue condenado por haber matado de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, y ordenó que se lo someta a un tratamiento psiquiátrico.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado dispuso suspender las salidas que beneficiaban al muchacho a partir de los resultados de un análisis que le realizó una psicóloga que lo asiste en la cárcel de Baradero, donde cumple la condena. La perito aconsejó al magistrado dar intervención psiquiátrica y realizar una evaluación sobre el nivel de contención familiar y de asistencia social de Tablado, al tiempo que consideró "conflictivo" el cuadro de situación actual del condenado.
Según las fuentes, estos informes se produjeron luego de que se conociera la separación de Tablado de su actual mujer, ocurrida en agosto, lo que ya había derivado en una variación del régimen de salidas dispuesto por la Justicia. Es que durante cada salida para trabajar en el aserradero de su padre, Tablado dormía en el domicilio que compartía con su pareja y sus hijas mellizas, pero tras la separación el hombre debió regresar esos días a dormir a la cárcel.
Reacción. Al conocer la decisión judicial, Edgardo Aló, padre de Carolina, señaló que su familia pretende que Tablado sea alojado en una unidad de régimen cerrado (Baradero es semiabierto) y que se cite a declarar a la última pareja del hombre ante las versiones de que ésta sufrió amenazas o acosos antes de la separación.
En tanto, el juez Blanco deberá aguardar los resultados de los nuevos informes psiquiátricos para resolver cómo continuará Tablado con el cumplimiento de su pena.
Este no fue el primer revés judicial para Tablado. En febrero de 2010 el Tribunal de Casación Penal bonaerense dejó sin efecto sus salidas laborales y la cuestión volvió al ámbito de la Justicia de San Isidro.
El 27 de mayo de 1996, Tablado mató a su novia Carolina Aló de 113 puñaladas en su casa de la localidad de Tigre al sentirse rechazado durante una relación íntima cuando le propuso a la joven tener un hijo. Cuatro años después el muchacho fue juzgado y condenado por un tribunal de San Isidro y en julio de 2002 la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la condena de 24 años de prisión impuesta. l (Télam)
lunes, 12 de septiembre de 2011
¿Qué es un funeral de Estado?
Un funeral de Estado es una ceremonia funeraria pública llevada a cabo en honor a los jefes de estado o gobierno de una nación, o en honor a una figura de importancia nacional. El funeral de Estado implica decretar el duelo de la patria e interpretar el Himno Nacional, mientras el féretro estará cubierto por la bandera nacional y un grupo de oficiales de la Fuerza Pública le hará la guardia. En los avisos fúnebres de Rosario (Argentina) podemos ver algunos de los funerales de Estado realizados durante los últimos años.
Algunos de los últimos funerales de estado incluyen a la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Juan Pablo II, el ex-presidente Ronald Reagan, la Reina Madre de Inglaterra Isabel Bowes-Lyon, Néstor Kirchner. Otros funerales famosos incluyen a Eva Perón, Juan D. Perón, John F. Kennedy, Diana de Gales, sir Winston Churchill, Abraham Lincoln, Francisco Franco, Leona Vicario, Bernard Montgomery, Deng Xiaoping, Carl Gustaf Mannerheim, Kim Il-Sung, y Ho Chi Minh.
El pasado 9 de diciembre de 2009 fallecio el ex-presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, a quien se le ofreció un funeral de esta índole.
martes, 6 de septiembre de 2011
Mataron de un balazo a un joven en el presunto intento de robo de su moto
"Acá en Las Flores te sacan la vida como si no valiera nada". La frase de uno de los familiares de Marcelo Ricardo Abramor, el muchacho de 20 años asesinado de un balazo el jueves por la noche en Violeta y Guaria Morada, sirvió para enmarcar el sentimiento de una buena parte de los vecinos de la barriada que se levanta en la zona sur de la ciudad. Los familiares del muchacho aseguran que la víctima, que no tenía antecedentes policiales, fue asesinado en el intento de robo de su moto. Sin embargo, fuentes de la pesquisa indicaron que el crimen fue el punto final de un viejo rencor entre el fallecido y su matador, quien está identificado pero prófugo. En el mismo hecho un muchacho de 16 años que circulaba junto a la víctima en la moto recibió un balazo en su brazo izquierdo.
Como si el dolor por la muerte trágica no fuera suficiente, ayer al mediodía, 17 horas después del homicidio, la familia Abramor esperaba en su casa de Violeta al 1700 que el Instituto Médico Legal liberara el cuerpo para poder velarlo. "Es una vergüenza. Se ve que no te podés morir de noche porque después tenés que esperar el turno para la autopsia. Es terrible que también tengamos que pasar por esto", agregó una de las tías del pibe asesinado, mientras una treintena de familiares y allegados velaban a Marcelo en ausencia en el amplio comedor de su vivienda, todos sentados en sillas apoyadas contra las paredes formando una enorme «U».
El matador de Abramor es reconocido en el barrio por el apodo de Roby o Robin. Tiene 20 años y, según confiaron desde el entorno de la víctima, tendría varios antecedentes penales. Vive a pocos metros del muchacho herido en el ataque y "siempre anda a caballo o con su carro", agregó un allegado al pibe asesinado.
Un "laburante". Marcelo tenía un hijo de 1 año y ayer hubiera cumplido 21. Vivía junto con sus padres y sus cuatro hermanos en una humilde casa de material en Violeta al 1700, donde funciona un comedor barrial que el jueves quedó con la cena a medio hacer por las malas nuevas. "Mi sobrino era un pibe laburador. Reparaba juguetes y los vendía en el trueque que está en la plaza del club Roque Sáenz Peña (la feria Homero Manzi). Con eso se ganaba la vida", contó una de las tías del pibe asesinado mientras señalaba juguetes colocados en estantes colgados de la pared. "Pregunten por él en el barrio. Fijate la cantidad de vecinos y amigos que están acá (en la casa) y todavía no trajeron el cuerpo. Así fue toda la noche. Siempre lleno de pibes", continuó. "En algunos medios dijeron que esto era un «ajuste de cuentas». Todo lo que pasa en Las Flores son «ajustes de cuentas» y esto no fue así. Le quisieron robar la moto", explicó la mujer.
A los tiros. Según se pudo reconstruir, pasadas las 18.30 del jueves Marcelo circulaba con su moto por Estrella Federal al 1700, entre España y Guaria Morada. Junto a él, en una Appia 110, viajaba Lucas Luis Alfredo R., de 16 años. En paralelo, Roby estaba junto a su novia en la puerta de la casa de la joven, a metros de un centro provincial de atención primaria de salud que se erige en Estrella Federal y Guaria Morada. "No sabemos muy bien lo que pasó. Este pibe Roby, que va siempre a la fácil, le quiso arrebatar la moto a Marcelo. Lo corrió varios metros y le disparó varias veces con un revólver calibre 32. El otro chico tuvo una suerte bárbara porque el balazo le pegó en el brazo. A Marcelo le disparó desde atrás, se bajó de la moto y corrió hasta que terminó tirado en la esquina de Violeta y Guaria Morada, junto a una columna", relató uno de los familiares ayer.
A Marcelo lo trasladaron sus propios familiares al hospital Roque Sáenz Peña, donde ingresó a las 19.10 pero el auxilio no fue suficiente. Tenía un fatal balazo en el lado izquierdo del pecho. Minutos más tarde llegó Lucas, con un disparo en el brazo izquierdo. Tras las curaciones fue dado de alta. Roby, en tanto, desapareció del lugar.
"Para mí la bala estaba calada, porque no tenía mucha sangre", reflexionó otro familiar del pibe asesinado. Mientras los Abramor masticaban bronca y dolor, allegados a la investigación confiaron que "si bien no se descarta ninguna hipótesis" la pesquisa se inclina hacia un problema de convivencia barrial. "Hace un par de meses tuvieron un cruce. Hubo una pelea a las piñas y Abramor lo tuvo mal a Roby. Aparentemente sería un problema de polleras", indicó el vocero. "Nosotros no sabemos nada sobre un problema entre Roby y Marcelo. Y menos por un problema de polleras. Mirá —dijo una de las tías, mientras señalaba— ahí está sentada la esposa con su hija".
El homicidio quedó en manos de la jueza de Instrucción Mónica Lamperti. En la calle investigan la subcomisaría 19ª y la sección Homicidios.
La cifra
109 son los homicidios registrados en el departamento Rosario hasta el día de ayer.
jueves, 1 de septiembre de 2011
La segunda vida para Roberto
La antigua vivienda de San Luis 655 se desplomó en la medianoche de ayer, pero su propietario había comenzado a irse, y si bien quedó bajo los escombros, sólo se lesionó el tobillo. Desde el municipio apuntan a la falta de mantenimiento.
"A los 80 años volví a nacer". Esta fue la primera frase que soltó ayer Roberto Vila, el propietario de la casa de dos plantas en San Luis 655 que se derrumbó por completo, al salir del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca) donde le diagnosticaron una leve lesión en el tobillo. El hombre, de 80 años, salvó milagrosamente su vida luego de advertir que una pared de su vivienda recubierta con madera comenzó a hincharse. "Me llamó la atención, me apuré, apagué el gas, la tele, y salí corriendo", describió Vila, quien quedó atrapado debajo de una montaña de escombros. Más tarde, pudo ser rescatado por un equipo especializado del cuerpo de Bomberos Zapadores. Si bien todavía no se determinaron las causas del derrumbe, las primeras hipótesis apuntaban al escaso mantenimiento de la centenaria vivienda, como así también a una obra en construcción lindera. Carlos Ion, inspector de Obras Particulares del municipio, descartó esa instancia ya que la referida obra está paralizada. Además, aprovechó para pedirle a los vecinos que "mantengan sus viviendas" para evitar derrumbes.
El accidente se produjo minutos alrededor de las 23.50 del martes. "Estaba en mi casa, y sentimos un estruendo impresionante. En un primer momento pensé que había sido de alguna obra en construcción, pero cuando me fijé por la ventana era una nube de humo, no se veía absolutamente nada, hasta que desde la ventana del baño pude comprobar que efectivamente era la casa", relató a Rosario/12 Alvaro, un estudiante de Comunicación que vive en el edificio lindante con la casa de Vila.
"Me acordé que ahí vivía un hombre, así que bajé corriendo -continuó el joven-. No se veía nada, incluso el polvillo llegaba hasta el ascensor. Ahí encontré a un chico que justo hacía 15 metros que había pasado mientras hablaba por teléfono y se le cae la casa atrás, si se ataba los cordones no lo contaba, una locura".
Junto a otros vecinos que se acercaron hasta el lugar, comenzaron a sacar escombros, conscientes de que Vila podía estar atrapado. "El hombre estaba ahí, en la zona del garage, en estado de pánico. Llamamos al 911 y vinieron dos patrulleros al instante, y 20 minutos después llegaron los bomberos. Le dieron oxígeno, vallaron el lugar, y 45 minutos después lo pudieron sacar, fue una secuencia increíble", precisó el vecino.
Para el muchacho se trató de un milagro, "si estaba 15 metros atrás, donde están las habitaciones en una casa antigua, no la contaba". Alvaro reconoció que en la casa de Vila se veían grietas "de 10 centímetros de grueso". Y aunque evitó pronunciarse acerca de las responsabilidades, cree que a partir de lo que sucedió la Municipalidad tiene que "hacer un recorrido por esa zona donde hay casas coloniales de principios de siglo", y que las constructoras "deben prever estas circunstancias cuando meten una máquina, son cuestiones de sentido común".
Ayer, después del mediodía, personal de Defensa Civil continuaba removiendo los escombros de la casa derrumbada y los depositaban en un volquete con el tránsito cortado. Sólo quedó en pie una vieja puerta ventana de madera. Debajo de una montaña de ladrillos se alcanzaba a observar el baúl de un Volkswagen Polo. "Fue fatal porque sentía que el peso de todo lo que se me caía me iba achicharrando, hasta que quedé encogido como una bolita. Esto me hizo dar cuenta del valor de la vida", indicó Vila mientras se retiraba del Heca.
"A mí me toca inspeccionar innumerables lugares y gracias a Dios no tuvimos problemas, pero si la gente no conserva ni mantiene sus casas, se pueden repetir estos episodios", advirtió Ion en declaraciones a Radio 2. El funcionario aseguró que reciben denuncias y solicitudes, y por tal motivo inspeccionan muchos lugares, "pero no se puede hacer todo, es mucho el trabajo".
Según Ion, el impedimento mayor es que la "gente no tiene dinero para mantener las casas". El inspector dijo que la casa era "una propiedad de dos plantas muy antigua, está deformada. Son estructuras muy viejas y parece que los chequeos y verificaciones de mantenimiento no eran claros, y en este sentido hay obligación del propietario de mantener y conservar su casa".
El funcionario descartó que el derrumbe se haya producido por la obra en construcción que está al lado de la vivienda de Vila, perteneciente a la Cooperativa de Vivienda Rosario y proyectada por AAG Constructora SRL. "La construcción está paralizada, no hay actividad en esa obra", precisó. "No se trabajó sobre la medianera de la casa que se derrumbó, no hay excavación", agregó Ion para descartar esa hipótesis.
Guillermo, el hijo de Vila, planteó sin embargo que su padre le había relatado en varias oportunidades que la casa "se movía" debido a las excavaciones producidas supuestamente en la obra lindera, y que ante esta situación realizó varias llamadas a la Guardia Urbana Municipal (GUM) para advertirles por esta situación.
lunes, 29 de agosto de 2011
Efemérides
- 70 - Caída de Jerusalén y segunda destrucción del Templo a manos del ejército romano comandado por Tito Flavio Sabino Vespasiano, acabando con el asedio de la ciudad que comenzó después de la revuelta judía del año 66. Hace 1941 años.
- 1134 - Fallece el rey de Aragón y Navarra Alfonso I el Batallador. Hace 877 años.
- 1533 - El emperador inca Atahualpa es ejecutado por orden de Francisco Pizarro. Hace 478 años.
- 1590 - En Roma muere el papa Sixto V, que caracterizó su papado por su apoyo a la corona de España y por la reorganización administrativa del Vaticano. Hace 421 años.
- 1889 - Fallece el dirigente obrero Enrique Roig San Martín, uno de los precursores de las ideas socialistas en Cuba. Hace 122 años.
- 1982 - Muere la actriz Ingrid Bergman. Hace 29 años.
- 1995 - Fallece el novelista Michael Ende, autor de “La historia interminable”. Hace 16 años.
miércoles, 24 de agosto de 2011
La artritis reumatoide eleva el riesgo de muerte cardiovascular
Los pacientes con artritis reumatoide presentan un mayor riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca, según un estudio realizado por investigadores de la Umea University (Suecia), publicado en “Arthritis Research & Therapy”.
Este estudio ha demostrado que el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular para las personas con artritis reumatoide se debe a la inflamación relacionada con esta enfermedad, así como a factores de riesgo que afectan a la población general.
El tratamiento de la artritis con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) también reduce el riesgo que corren estos pacientes de desarrollar una patología cardíaca.
Los autores siguieron a unas 400 personas con artritis reumatoide desde la fecha del diagnóstico y durante cinco años después. La progresión de la enfermedad fue valorada utilizando marcadores químicos de inflamación y apariencia física. Los regímenes de tratamiento fueron controlados junto a los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardíaca, entre los que se cuentan el peso, los niveles de colesterol, la presión sanguínea, la diabetes y el tabaquismo.
Cinco años después, el 97% de estos pacientes habían sido tratados con DMARD, que redujeron los marcadores químicos de inflamación y las manifestaciones físicas de su artritis. Los pacientes incluso se cuidaban mejor que al principio, ya que eran menos los que fumaban y muchos habían reducido su índice de masa corporal (IMC) y su presión arterial, debido en parte al tratamiento para la hipertensión.
El análisis de los datos reveló que se podía predecir la aparición de un nuevo evento cardiovascular, como una enfermedad del corazón, un ictus o una trombosis venosa profunda, por la intensidad de su artritis y por la presencia de diabetes, hipertensión y el nivel de triglicéridos. El tratamiento con DMARD redujo el riesgo, pero los inhibidores de COX-2 parece que podían predecir nuevos eventos.
Según explica Wallberg-Jonsson, de la Umea University, “la inflamación asociada a la artritis reumatoide incrementa el riesgo de los pacientes de sufrir una enfermedad cardíaca y otros eventos cardiovasculares”. “Sin embargo, es posible reducir este riesgo a través de dos tipos de intervención, tratando por un lado la inflamación y por otro, los factores de riesgo tradicionales de la enfermedad cardíaca”, concluye.
viernes, 12 de agosto de 2011
Homenaje a pediatras desaparecidos
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) homenajeará por primera vez en su historia a sus médicos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, en el marco de su congreso médico que se hará en septiembre en la Capital Federal por los 100 años de su creación. Entre los médicos homenajeados se encuentran dos rosarinos, Jorge Luis Francesio y Abel Eduardo Argento Fontaine.
Ingrid Waisman, pediatra de la comisión directiva de la SAP, inició este año junto a otros compañeros un trabajo de recopilación de datos y reconstrucción de historias de vida de los pediatras desaparecidos entre 1976 y 1983.
Esos médicos de la SAP, con datos que obtuvieron del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), de organizaciones no gubernamentales y de trabajadores de la salud dieron con la historia de 12 colegas asesinados por la dictadura militar y uno, meses antes del golpe militar, por la Triple A.
Waisman sostuvo que "la pediatría en particular registra algunos episodios oscuros y trágicos que forman parte de su historia, y la SAP sintió la necesidad de recordarlos al cumplir 100 años, homenajeando a sus desaparecidos entre 1976 y 1983".
La pediatra indicó que "la búsqueda de los nombres y los datos no fue fácil y, más allá de los documentos, tomamos contacto con los familiares de los desaparecidos y con colegas que nos ayudaron, para poder trabajar en el armado de un video homenaje".
"Fue reencontrarse con una época triste, pero a la vez con fotos, historias de vida y ejemplos de vocación conmovedores", señaló.
Waisman recordó entre esas historias, la de Luis Aredez "un pediatra de Jujuy que fue intendente donde está el Ingenio Ledesma, en 1973, y desapareció en la noche del apagón de ese ingenio en 1976, dejando un trabajo social".
También, mencionó a Alberto Samuel Falicoff, médico pediatra del Hospital de Niños de Córdoba apodado por sus colegas "Lito" y que, según rescató Waisman, "tuvo una labor docente muy activa".
Destacó que en él su vocación de servicio "se vio en su militancia, en la defensa de los derechos de la salud y las conquistas gremiales y, según sabemos, estuvo detenido en la ESMA en 1976 y aparentemente murió en uno de los vuelos de la muerte".
Pero indicó que "una de las semblanzas más lindas fue la de Abel Eduardo Argento Fontaine, un pediatra de Rosario, cuya vocación y energía eran tan grandes que sus allegados recuerdan cómo acomodaba sus tiempos para estar en las guardias a la madrugada o su desvelo por un chico enfermo".
Waisman precisó que "de todas las historias se extraen momentos lindos, pero es inevitable el recuerdo de una época oscura, de la que es importante que se sepa a través de testimonios".
La lista de pediatras desaparecidos entre 1976 y 1983 que serán homenajeados por la SAP el próximo 15 de septiembre, la integran Elena de la Rosa, que trabajó en Casa Cuna y en el Hospital Muñiz, Jorge Luis Francesio Capdet, del Sanatorio Plaza de Rosario y Samuel Angel Stola Cabello, pediatra de la ciudad bonaerense de Lincoln, que trabajó en el Hospital de Niños de La Plata.
También, se recordará a Mario Gershanik, pediatra asesinado en La Plata por la Triple A, María Adela Garín Peredo, que trabajó en la Clínica San Ramón de Quilmes y Graciela Vallejos, residente de pediatría del Hospital de Niños de Buenos Aires.
Además, se homenajeará a la pediatra desaparecida Catalina Martha Velazco de Morini, de la ciudad bonaerense de Escobar; Roberto Colomer, del Instituto Nacional de Epidemiología; María Cristina Mura de Corsiglia, de Neonatología de Hospital Italiano y Norberto "Suky" Ramírez, pediatra del Hospital Gandulfo.
Durante el homenaje se proyectará un video, hablará la presidenta de la SAP, Margarita Ramonet, y dará testimonio el familiar de uno de los pediatras desaparecidos y algunos de sus compañeros de trabajo.
Matan a joven de 23 años que se resistió a un asalto
Un joven de 23 años fue asesinado por delincuentes cuando, al parecer, quiso resistirse a un asalto, en la zona oeste de Rosario, informó la policía.
El hecho se produjo alrededor de las 21,30 de ayer en Las Palmeras y El Jilguero, en el barrio Cabín 9 de Rosario. Jonathan Verón y su novia caminaban por esa zona cuando fueron interceptado por dos desconocidos que los amenazaron para robarles sus pertenencias, celulares y algo de dinero. Consulta los avisos fúnebres en Rosario para enviar el pésame a la familia.
Una versión señala que el muchacho habría enfrentado a los ladrones para evitar el robo y que éstos lo balearon en el tórax. Tras el disparo, los delincuentes escaparon.
Vecinos del barrio llamaron a la policía y al Servicio de Emergencia Sanitaria (SIES), que trasladó al herido al Hospital de Emergencia "Clemente Álvarez". Allí murió Verón, antes de ser intervenido quirúrgicamente. El caso es investigado por la subcomisaría 18a. de Rosario.
martes, 9 de agosto de 2011
Un taxista fue apuñalado y condujo hasta una estación con cuchillo en la espalda
Un taxista de 44 años fue apuñalado en un intento de robo en Rosario y siguió manejando con el cuchillo clavado en la espalda hasta una estación de servicio, donde fue asistido y luego trasladado a un hospital.
Según informaron hoy fuentes policiales, el hecho ocurrió anoche, poco antes de las 22, cuando Claudio Ramos fue abordado por un joven en la intersección de avenida Pellegrini y Alem.
Tras recorrer varias cuadras, el pasajero sacó un arma blanca y, bajo amenazas de muerte, le exigió al chofer la recaudación, pero el hombre se negó y recibió una puñalada en la espalda. El ladrón escapó sin concretar el robo.
Ramos continuó conduciendo el vehículo con el cuchillo clavado hasta la estación de servicio de Ayacucho y Seguí, donde fue asistido por el personal y luego trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencia Sanitaria (SIES) al hospital de Emergencias "Clemente Alvarez".
El taxista quedó internado en el centro de salud y su vida no corría peligro, informaron fuentes médicas.
Las investigaciones se encuentran a cargo de la comisaría 16, con intervención de la justicia de Instrucción Penal de turno de los Tribunales de esta ciudad.
jueves, 4 de agosto de 2011
Jóvenes asesinados a balazos en Rosario
Dos jóvenes de 17 y 19 años fueron asesinados a balazos durante distintos hechos ocurridos en dos asentamientos precarios de la ciudad de Rosario, informó hoy la Policía de Santa Fe, que investiga si se trató de sendos ajustes de cuentas.
El primero de los episodios ocurrió a las 18.15 en el cruce de Uriarte y Esquivel, donde un adolescente fue atacado a balazos por dos muchachos que se desplazaban en moto.
El joven falleció horas después en el hospital de Emergencias, al que arribó con dos impactos de bala en el tórax y la espalda.
El otro incidente ocurrió a las 18.50 en Estudiante Aguilar al 7400, en proximidades de Viamonte y Circunvalación, donde Darien Luis Ramos fue encontrado sin vida por un grupo de vecinos con un balazo en la cabeza.
En el lugar se encontraron varias vainas calibre 11.25.
Fuentes de la investigación dijeron que en este caso está identificado el autor del hecho, y no descartaron que los dos crímenes se traten de ajustes de cuentas.
Las actuaciones sumariales quedaron a cargo de la seccional décima y de la subcomisaría 22ª de Rosario.
El primero de los episodios ocurrió a las 18.15 en el cruce de Uriarte y Esquivel, donde un adolescente fue atacado a balazos por dos muchachos que se desplazaban en moto.
El joven falleció horas después en el hospital de Emergencias, al que arribó con dos impactos de bala en el tórax y la espalda.
El otro incidente ocurrió a las 18.50 en Estudiante Aguilar al 7400, en proximidades de Viamonte y Circunvalación, donde Darien Luis Ramos fue encontrado sin vida por un grupo de vecinos con un balazo en la cabeza.
En el lugar se encontraron varias vainas calibre 11.25.
Fuentes de la investigación dijeron que en este caso está identificado el autor del hecho, y no descartaron que los dos crímenes se traten de ajustes de cuentas.
Las actuaciones sumariales quedaron a cargo de la seccional décima y de la subcomisaría 22ª de Rosario.
lunes, 1 de agosto de 2011
Avisos fúnebres para su gato
Una famosa artista italiana pagó una página entera en avisos fúnebres para su gato
La dueña de un gato en Milán, en el norte de Italia, pagó una página entera de uno de los diarios más prestigiosos del país para despedirse de su mascota fallecida.
Luciana Matalon, una famosa artista plástica milanesa, reservó este miércoles una página entera en el Corriere Della Sera para publicar un poema-obituario a todo color, en el que expresa su tristeza por la partida de Sky, nombre del gato en cuestión.
"El universo escucha el gran silencio, el mundo se ha detenido", empieza el poema, que va acompañado de una foto de Matalon y Sky.
"Mi fragilidad grita su ausencia, la emoción quiere atención. Pero tú mi querido Sky, ¿estás en la bendición?¿Eres finalmente bendito? Si es así, yo estaré muy pronto contigo y no nos dejaremos nunca más", se puede leer.
Más alla... del dinero
"Mis sentimientos profundos están mas allá de consideraciones financieras", explicó Matalon a la agencia de noticias italiana Ansa.
Según la artista, la mascota había llenado un vacío que dejó la muerte de su esposo, ocurrida hace varios años.
"No sé ni siquiera cómo seguí trabajando después de su muerte. Había momentos en los que me despertaba en las mañanas y encontraba obras terminadas que ni siquiera recordaba haber hecho".
Pero Matalan asegura que el gato Sky cambió esa sensación de vacío dándole un entusiasmo que ella describe como "gatitud", la versión felina de la gratitud.
En Italia se discute si el obituario es un exceso de millonario o incluso una maniobra publicitaria para promocionar los negocios de la artista.
Pero con seguridad, las personas con mascotas perdonarán algunos excesos en los que otros amantes de los animales puedan incurrir.
La dueña de un gato en Milán, en el norte de Italia, pagó una página entera de uno de los diarios más prestigiosos del país para despedirse de su mascota fallecida.
Luciana Matalon, una famosa artista plástica milanesa, reservó este miércoles una página entera en el Corriere Della Sera para publicar un poema-obituario a todo color, en el que expresa su tristeza por la partida de Sky, nombre del gato en cuestión.
"El universo escucha el gran silencio, el mundo se ha detenido", empieza el poema, que va acompañado de una foto de Matalon y Sky.
"Mi fragilidad grita su ausencia, la emoción quiere atención. Pero tú mi querido Sky, ¿estás en la bendición?¿Eres finalmente bendito? Si es así, yo estaré muy pronto contigo y no nos dejaremos nunca más", se puede leer.
Más alla... del dinero
"Mis sentimientos profundos están mas allá de consideraciones financieras", explicó Matalon a la agencia de noticias italiana Ansa.
Según la artista, la mascota había llenado un vacío que dejó la muerte de su esposo, ocurrida hace varios años.
"No sé ni siquiera cómo seguí trabajando después de su muerte. Había momentos en los que me despertaba en las mañanas y encontraba obras terminadas que ni siquiera recordaba haber hecho".
Pero Matalan asegura que el gato Sky cambió esa sensación de vacío dándole un entusiasmo que ella describe como "gatitud", la versión felina de la gratitud.
En Italia se discute si el obituario es un exceso de millonario o incluso una maniobra publicitaria para promocionar los negocios de la artista.
Pero con seguridad, las personas con mascotas perdonarán algunos excesos en los que otros amantes de los animales puedan incurrir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)